Si te interesa acercarte al mundo del flamenco con el bajo, no dudes en contactarme! Se trabajarán los palos donde más frecuentemente se encuentra el bajo (rumbas, tangos, bulerías, alegrías, tanguillos…) a través del estudio de patrones de acompañamiento, falsetas y letras, con sus compases, cierres y armonías típicas; así como otros palos (fandangos, soleares, seguiryas, farrucas, tientos…) y otras técnicas a parte de la de dedos (slap y double thumb, técnicas percutivas, acordes, tremolo, tapping etc…).
Aunque yo tienda a utilizar bajos de 6 cuerdas para flamenco, esto es solo por gustos y preferencias personales. Un bajo de 4 cuerdas, o de 5 tanto con afinación grave como aguda, es igualmente adecuado para tocar flamenco!